945 89 10 03 | EUS | ES |

¿A qué edad puedo empezar a estudiar música?

Aunque estamos preparando un proyecto de iniciación musical desde los dos años de edad, y otro incluso desde el seno materno, actualmente se puede empezar en nuestra escuela desde los 4 años.

Si bien es cierto que cuanto antes se reciban las experiencias musicales -bien sea por enseñanza o por ambiente musical en el hogar o entorno- más se facilita la asimilación posterior del fenómeno musical, también es cierto que una fuerte motivación nos abre al mismo. Es por eso que cualquier persona, independientemente de su edad y condición, es aceptada en nuestra escuela.

De hecho las escuelas de música se crearon para ello, para que todo aquel que quiera acercarse a la música pudiera hacerlo en cualquier etapa de su vida, a diferencia de los Conservatorios, donde se accede únicamente desde las etapas más tempranas, y tiene unos límites de edad en cada ciclo formativo.

Resumiendo: a cualquier edad.

Pero soy muy mayor, ¿ya aprenderé algo?

En nuestra escuela llevamos años trabajando con adultos y nuestra experiencia ha sido altamente positiva y gratificante tanto para el alumno adulto como para el profesor.

En realidad siempre depende del tiempo y cariño que se le dedique a la práctica con el instrumento, y esto depende principalmente de dos cosas: de la motivación y del tiempo disponible para ello. ¿Las tienes?

No tengo mucho tiempo libre, pero quiero aprender, ¿merece la pena?

Para avanzar rápidamente no es necesario mucho tiempo, se avanza más estudiando un cuarto de hora cada día que tocando dos días enteros seguidos cada dos meses, por ejemplo.

¿Qué titulación recibiré?

Las escuelas de música no expiden titulaciones oficiales.

Por otra parte, si alguien desea acceder a los estudios profesionales puede hacerlo preparándose a las pruebas de acceso a los mismos en cualquiera de sus niveles: elemental, grado medio o grado superior. Es necesario para ello comunicar a la jefatura de estudios que se desea preparar dichas pruebas, para que se establezca en su caso un itinerario formativo adecuado.

El título oficial que habilita para trabajar se expide únicamente después de cursar el grado superior en un conservatorio superior (Musikene en la Comunidad Autónoma Vasca). Para acceder al mismo se necesita superar una prueba de acceso, y la tienen que realizar todos los alumnos, tanto los que procedan del grado medio de los conservatorios, como cualquier otro.

¿Es obligatorio hacer lenguaje musical?

Los que estudiamos con el plan antiguo del 1966 no tenemos muy buenos recuerdos con el tema, por aquello de la presión que recibimos, con tribunales y suspensos incluidos.

Es por eso que se inventaron las escuelas de música con otro concepto, el de disfrutar de la música.

El tema hasta cambió de nombre, para evitar precisamente el asociarlo a aquello, y el solfeo se transformó en Lenguaje Musical.

Pero volviendo a la pregunta, la respuesta sería parecida a la de esta otra pregunta: ¿es necesario aprender a leer para escribir una novela?

Obviamente, unas nociones básicas mínimas no es que sean obligatorias, sino necesarias.

Alumnos con necesidades especiales.

Atención a la diversidad. Hay alumnado que precisa de un tratamiento específico que garantice una enseñanza de calidad.

A pesar de la escasa información educativa que existe a este respecto, la Escuela de Música de Amurrio ha sido punto de referencia para otras instituciones educativas musicales en cuanto a la atención a la diversidad, por haberla abordado desde un principio y haber aceptado el reto aún sin contar con los medios y formación que serían deseables en este apartado. Los avances logrados nos han hecho implicarnos más de lleno en ello.

El objetivo es la integración de este alumnado en grupos ordinarios con la debida atención psicopedagógica. En el caso de que, tras la valoración del caso con el profesorado implicado y en coordinación con GAPPA (Gabinete de asistencia psicológica y pedagógica de Amurrio) así como con el Berritzegune de Álava, no sea posible, se derivará a otras instituciones para su inclusión en grupos especiales, que contarán o no con la colaboración de la escuela.

En este sentido, se preguntará a todos los nuevos matriculados si el alumno necesita de alguna consideración especial. Todos los que así lo indiquen tendrán reunión con el jefe de estudios para estudiar el caso, y dicha información será comunicada al profesorado implicado.

Para todo el alumnado con necesidades psicopedagógicas especiales se plantearán las siguientes cuestiones:

– Coordinación pedagógica especial en los casos requeridos.

– Ayuda al profesorado mediante el asesoramiento psicopedagógico cuando sea solicitada:

– Ayuda de especialistas cuando sea posible (ONCE, CRI, etc…)

¿ Qué instrumento elegir?

Existe, para los alumnos de 7 años, y antes de decidirse por un instrumento en concreto, el Pre-instrumento, también llamado «ronda de instrumentos»

a) Objetivo: conocer de cerca los distintos instrumentos presentes en la Escuela para poder decidir después cuál escoger. Cada profesor al final emite una valoración informativa y orientativa sobre las aptitudes y la actitud del alumno ante el instrumento.

b) Contenido: cada profesor presenta al alumno el instrumento, sus distintas características y su funcionamiento. El alumno prueba directa y personalmente cada instrumento, haciéndose una idea más precisa del mismo.

c) Tiempo lectivo: 30 minutos semanales.

Para los demás, cada uno es libre de escoger el instrumento que más le guste, aunque no vendría mal tampoco una «segunda opinión», emitida por el profesor del instrumento correspondiente, quien le puede dar a conocer el mismo más de cerca.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar